El juez federal de Dolores investiga presuntas operaciones de inteligencia durante las elecciones de medio término bonaerenses de 2017
Los extitulares de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cambiemos, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, fueron citados a declaración indagatoria por el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla por la investigación sobre espionaje ilegal vinculado a las últimas elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, en 2017.
Las citaciones se ordenaron en el marco de la causa en la que está detenido el falso abogado Marcelo D’Alessio. Arribas deberá declarar el martes 29 de septiembre a las 11, y el día siguiente, miércoles, será el turno de Majdalani, según el fallo al que tuvo acceso Télam.
Ramos Padilla también convocó a indagatoria para octubre a otros imputados en esta parte del caso y amplió los procesamientos al excomisario bonaerense Ricardo Bogoliuk por “realización de acciones de inteligencia prohibidas” y procesó sin prisión preventiva a Pablo Pinamonti.
A Pinamonti lo acusó de “realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de coautor, en virtud de haber obtenido información, producido inteligencia y almacenado datos sobre personas, por el solo hecho de sus acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales o comunitarias”
La acusación también abarca “haber pretendido influir en la situación institucional y política del país, en la vida interna de los partidos políticos y en asociaciones y agrupaciones legales de cualquier tipo; en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de autor”.
En los casos de Arribas y Majdalani, el juez les impuso una caución real de 20 millones de pesos a cumplimentar en tres días y ordenó la entrega de sus pasaportes.
Arribas y Majdalani, que ocupaban los dos puestos de mayor autoridad en la AFI mientras Mauricio Macri fue presidente, están involucrados en numerosas causas vinculadas a estos delitos: por espionaje ilegal al Instituto Patria y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2018; y por ejercer el mismo accionar, presuntamente, contra periodistas, empresarios, organizaciones sociales y políticos como parte de las averiguaciones antes del G20 que se hizo en la Ciudad de Buenos Aires ese mismo año.
Ahora también fueron citados a indagatoria, junto con Macri, en una causa que investiga si el Gobierno argentino investigó ilegalmente a los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, ya que “la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) encontró en sus archivos fotos y documentos que prueban el seguimiento”, según el diario El País.